martes, 15 de diciembre de 2009

Piñera y Frei, otra vez en campaña

El candidato de la derecha dijo que recibirá "con los brazos abiertos" a los votantes de Marco Enríquez-Ominami.

El empresario multimillonario Sebastián Piñera, ganador de la primera vuelta de los comicios presidenciales del domingo pasado en Chile y su contrincante oficialista, el ex presidente democristiano Eduardo Frei Ruiz Tagle, iniciaron ayer mismo sus campañas de cara al balotaje decisivo que se realizará el 17 de enero de 2010.

La carrera para la segunda vuelta ya comenzó a jugarse en Santiago, donde a primera hora de la mañana de ayer se observaban militantes de uno y otro partido recorriendo embanderados las calles del centro, para apostarse en las esquinas de mayor circulación, ya acallados los festejos de unos y otros por los resultados conocidos antenoche.

Desde temprano los comandos renovaron los eslóganes: "Todos por Chile, todos por Frei", se destaca en la propaganda y los medios electrónicos oficialistas y "Grita por el cambio...", es una de las frases que acuñará la candidatura opositora en este nuevo tramo de campaña.

El empresario líder de Renovación Nacional, una de las históricas fuerzas de derecha que confluyó en la Alianza por Chile-Coalición por el Cambio se mostró el día después de su victoria parcial confiado en atraer en la segunda vuelta los votos del independiente Marco Enríquez-Ominami.

"Quiero convocar a todos los simpatizantes de Marco, los vamos a recibir con los brazos abiertos", dijo Piñera, quien reiteró además su gratitud a quienes lo apoyaron en las urnas. "Vamos a ganar esta elección presidencial. Vamos a seguir trabajando, porque esto no termina el 17 de enero ni el 11 de marzo", sostuvo en declaraciones al Canal 24 Horas.

Respecto de los análisis que lo dan como virtual ganador el 17 de enero, sobre la base de los más de 14 puntos de ventaja que obtuvo sobre Frei, Piñera indicó que "nunca hay que confiarse en exceso; hay que seguir trabajando duro y fuerte".

En opinión del principal accionista de la aerolínea LAN y dueño de un canal de TV y del equipo de fútbol Colo Colo, los votantes de Enríquez-Ominami se volcarán a su favor "porque también quieren un cambio de verdad".

"El mensaje de Marco (Enríquez-Ominami) no está con una Concertación que lleva 20 años (en el poder); que hizo cosas buenas, pero la fatiga de material se le nota. Por eso quiero convocar a todos los simpatizantes de Marco", insistió.

"Vamos apelar a los ciudadanos con un proyecto de gobierno, yo sé que la gente que estuvo con Marco quiere un cambio, y entre Frei y nosotros el cambio está al lado nuestro. Sé que hay muchos que quieren incorporarse a nuestro comando", concluyó.

La derecha chilena no ha ganado una elección presidencial desde 1958, cuando lo hizo Jorge Alessandri Rodríguez. Sin embargo, su papel en el gobierno ha sido una constante de los años de plomo, a través de funcionarios que ocuparon diferentes carteras durante la cruenta dictadura que por casi 17 años encabezó Augusto Pinochet Ugarte.

Frei, por los progresistas. Por su parte Frei, se erigió ayer como "representante de las fuerzas progresistas" frente al derechista Piñera, en lo que será seguramente la estrategia de campaña durante todo un mes.

"Yo recibí con humildad un mandato ayer (por el domingo). Había tres candidatos que representan las fuerzas progresistas y democráticas. El electorado voluntariamente me eligió a mí para que los representara en la segunda vuelta", afirmó quien presidiera Chile entre 1994 y 2000.

"Fue una especie de primarias. (...) Asumo esa responsabilidad por mandato popular y por el mandato de los votos de asumir la representación de todas las fuerzas progresistas y democráticas de Chile", agregó.

"A este proyecto quiero invitarlos a todos: a aquellos que votaron por mí y a aquellos que no votaron por mí. Aquí abrimos los brazos para que todos se incorporen. Las fuerzas democráticas y progresistas tienen un espacio para señalar el día 17 de enero con claridad cuál será el Chile del futuro", subrayó.

En una clara alusión a Enríquez-Ominami, Frei añadió que "sin partidos políticos no se puede gobernar". "El que crea que se puede gobernar sin partidos políticos engaña a la opinión pública", recalcó.

Frei compareció ante la prensa acompañado de su nueva jefa de campaña, Carolina Tohá, quien poco antes había renunciado como ministra portavoz del gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, cargo que ocupa la hasta ayer embajadora de Chile en Francia, Pilar Armanet.

Mensajes que dejaron las urnas

¿El fin de Lavín? El último cómputo de las elecciones parlamentarias ratificó la derrota de Joaquín Lavín, emblema y ex candidato presidencial de la ultraconservadora Unión Demócrata Independiente (UDI), en su intento por ganar un escaño en el Senado. Lo paradójico es que la UDI fue a nivel partidos, la fuerza más votada.

Derrotado por aliado. En la Circunscripción "Costa", de la región de Valparaíso, Lavín obtuvo un 27,85 por ciento de los votos y fue superado por su compañero de lista, Francisco Chahuán, de Renovación Nacional (RN).

Otro Ricardo Lagos ganador. La primera mayoría de la circunscripción correspondió a Ricardo Lagos Weber, hijo del ex presidente Ricardo Lagos (2000-2006), hasta hace un año portavoz de La Moneda y candidato del oficialista Partido por la Democracia (PPD), que obtuvo un 33,18 por ciento de los votos.

fuente

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Eres libre de comentar lo que quieras, pero muestra respeto si quieres ser respetado.