
“Lo que influyó en este mes es que se repuso el impuesto a timbres y estampillas y que los bancos aumentaron las comisiones y otros gastos financieros que están impactando nuestros bolsillos", dijo a la prensa la directora del INE, Mariana Schkolnik.
La inflación de enero, que en Chile se mide a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue mayor a la esperada por el mercado, que preveía un alza en los precios de entre 0,2% y 0,3%.
"Nada más el item de gastos financieros subió en un 45% este mes y, como tiene un impacto de 1,8% en el IPC total, esto es lo que más nos ha golpeado este mes sin ninguna duda", insistió Schkolnik.
Dado a su ingreso a la Organización para la Cooperación y Desarrollo de la Economía (OCDE), Chile adecuó su sistema de medición de la inflación y desde este año la calcula a nivel nacional (antes sólo medía Santiago), por lo que el INE aclaró que la cifra no es comparable con resultados anteriores.
Durante 2009 y con la metodología anterior, Chile registró una inflación negativa de 1,4%, la primera en 74 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Eres libre de comentar lo que quieras, pero muestra respeto si quieres ser respetado.